TALLER ELECTROMECÁNICA ITIZ |
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
electricidad electronica
lunes, 11 de marzo de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
CONCEPTO, TIPOS, CLASIFICACIÓN, RELACIONES DE TRANSMISOR, TREN DE ENDRANAJE
características de los engranajes y como funcionan
los engranajes son unos de los mecanismos mas representativo del ingenio humano. su aparición causo una autentica revolución en ingeniera , y hoy en día podemos encontrarlos en maquinas tan diversas como bicicletas y motores .
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.1 Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas,2 de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.3 Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
clasificación de engranajes
engranaje de dientes rectos:
son aquellos que están compuestos por una forma rectilínea y van colocando paralelamente al eje del giro de la rueda delantera.
engranaje helicoidales:
son aquellos cuyos dientes están dispuestos siguiendo la trayectoria (las hélices paralelas alrededor de un cilindro. Si tenemos un cilindro de cierta longitud, y tallamos en su periferia hélices paralelas entre sí, al seleccionar el cilindro en rodajas, tendremos engranajes helicoidales.
los engranajes son unos de los mecanismos mas representativo del ingenio humano. su aparición causo una autentica revolución en ingeniera , y hoy en día podemos encontrarlos en maquinas tan diversas como bicicletas y motores .
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.1 Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas,2 de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.3 Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
clasificación de engranajes
engranaje de dientes rectos:
son aquellos que están compuestos por una forma rectilínea y van colocando paralelamente al eje del giro de la rueda delantera.
engranaje helicoidales:
son aquellos cuyos dientes están dispuestos siguiendo la trayectoria (las hélices paralelas alrededor de un cilindro. Si tenemos un cilindro de cierta longitud, y tallamos en su periferia hélices paralelas entre sí, al seleccionar el cilindro en rodajas, tendremos engranajes helicoidales.
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA, INVERSIÓN DE GIRO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA |
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa o continua se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en un eje. Este electroimán se denomina “rotor” y su eje le permite girar libremente entre los polos magnéticos norte y sur del imán permanente situado dentro de la carcasa o cuerpo del moto
|
Un motor de corriente continua se compone principalmente de dos partes. El estátor da soporte mecánico al aparato y contiene los polos de la máquina, que pueden ser o bien devanados de hilo de cobre sobre un núcleo de hierro, o imanes permanentes. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa a través de delgas, que están en contacto alternante con escobillas fijas (también llamadas carbones).
miércoles, 20 de febrero de 2019
CREACIÓN DE ROBOTICA
como hacer un robot bicicleta con pasos:
1:materiales
cartón un motor dos alambres
pasos:
con un transportador hacemos 3 círculos cada uno 5 cm
después de los cortamos
en el motor ponemos dos alambres a cada lado después dos ruedas de cartón de 2 cm
después de eso ponemos las ruedas de 5 cm en la punta del alambre
ponemos 2 palillos afrente del motor y como la tercera yanta la ponemos afrente del motor para que ella sea la guía del la carretilla
después hacemos 3 círculos uno 3 cm otro de 1.5 cm y el ultimo de 1 cm
después pegamos las tres ruedas detrás de la yanta de afrente del motor
y después de eso compensamos a hacer el muñeco de cartón
después cojeamos un carta
no lo doblamos en cuatro partes después con el cartón hacemos una cilla y la ponemos afrente de las dos llantas
1:materiales
cartón un motor dos alambres
pasos:
con un transportador hacemos 3 círculos cada uno 5 cm
después de los cortamos
en el motor ponemos dos alambres a cada lado después dos ruedas de cartón de 2 cm
después de eso ponemos las ruedas de 5 cm en la punta del alambre
ponemos 2 palillos afrente del motor y como la tercera yanta la ponemos afrente del motor para que ella sea la guía del la carretilla
después hacemos 3 círculos uno 3 cm otro de 1.5 cm y el ultimo de 1 cm
después pegamos las tres ruedas detrás de la yanta de afrente del motor
y después de eso compensamos a hacer el muñeco de cartón
después cojeamos un carta
no lo doblamos en cuatro partes después con el cartón hacemos una cilla y la ponemos afrente de las dos llantas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)